jueves, 24 de febrero de 2011

¿SKATEBOARDING O SOLO AFICIÓN?

SKATEBOARD



El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.

El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.

Las características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, la maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse tablas de diferentes materiales como de madera fibra de vidrio e incluso fibra de carbono para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes, este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.



Material
Las tablas de madera proveen la mejor respuesta y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skates de plástico tienen una gran durabilidad, pero no responden tan bien como los de madera. También hay tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio.


Ruedas y trucks Ancho
El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls.

Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo street o para un andar técnico, que incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes.

Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla de street y un skate más de transición, como un compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.

Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.

Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda, también existen las ruedas de uretano, ruedas especiales para street.

* Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
* Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
* Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
* Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción.

Los tamaños de las ruedas de skate se dan en milímetros. Cuanto más chicas son las ruedas, más lento es el skate.

* Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños.
* Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan para hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas y rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño
* Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard o para andar en pendientes o caminos de tierra

Los trucks de skate o ejes de skate sostienen las ruedas a la tabla de skate y permiten girar. La mayoría de los trucks de skate están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14 cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400 g) .

Un truck más grande confiere mayor estabilidad; sin embargo, cuanto más grande sean los trucks, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de aligerar el truck manteniendo la estabilidad con aleaciones ligeras como las de titanio.



Forma
La mayoría de los skates son cóncavos, es decir, tienen la nariz (o punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un skate, más agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan. Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (83 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm). Skaters más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.







LONGBOARD
Es un monopatin más largo de lo habitual y, a veces, de forma más amplia. Los Longboards se utilizan para bajar cuestas, ya sea en carreras, en slalom, o simplemente como medio de transporte. Al ser más ancho, otorga mas estabilidad, seguridad, y comodidad que una patineta normal. Su tamaño y peso los hace menos apropiados para monopatines de trucos, pero ambos contribuyen a que las longboard tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor distancia con un solo impulso. Longboarding se compara a menudo con el surf y el snowboard. Longboarding se hizo popular junto a la cultura a través del surf a mediados de los años 1950. El Longboarding se originó en las calles de California, donde dio motivo a muchos longboarders debido a las "rolling hills".

Uno de los grupos que mas han influenciado este deporte son los Z-Boys, un grupo de skaters que dieron la vuelto al mundo en este deporte, en este equipo estuvieron personas como Stacy Peralta o Tony Alva. Los Z-Boys tenían su propio estilo al cual lo llamaron Dogtown ya que lo que ellos hacían no era solo bajar cuestas, sino que jugaban con las calles. Los Z-Boys han sido traspasados a la pantalla en Los Amos de Dogtown, película que ha sido dirigida por Stacy Peralta.

Hoy en día, en longboarding está hecho para jovenes surferos entre los cuales destacan los increibles Riders de ``LoadedBoards´´. Este grupo está siendo seguido con videos en Youtube en los cuales muestran viajes a lugares perfectos etc. En este grupo destaca James Kelly y Kyle Chin , los cuales son capases de realizar increibles maniobras, su especialidad es el Slide y Downhill, un movimiento que consiste en derrapar el suelo para luego frenar.






FREEBOARD

Es una board parecida a la longboard, pero con la diferencia de que tienen agarraderas para los pies, los truks son un poco mas largo y esta cuanta con 2 ruedas extras, parecidas a las de wabeboard o t-board,estas ruedas sirven para hacer giros de 360 grados,imitando muy bien al snowboarding.



 


WAVEBOARD

El waveboard o wave (de ola en inglés, por su similitud con el movimiento de una tabla de surf en una ola) es un deporte terrestre que se practica con un wave, un artilugio mezcla de skate, surf y snowboard. Se compone de dos plataformas pivotables unidas por una barra flexible. Estas plataformas tienen unida una rueda con capacidad de giro de 360º cada una. Las ruedas contienen dos clavijas, que se alternan según el giro de la rueda y ofrecen cierta resistencia (producen un poco de ruido en algunos giros).

En algunas versiones puede variar el modo de unión de las plataformas, junto con el diseño de la tabla. El original está fabricado por la empresa Street Surfing.






FLOWBOARD


esta es una tabla como la de skateboard pero esta tiene 14 ruedas, todas puestas en un truck especial.
 





FINGERBOARD



esto es como la skateboard pero en miniatura, se usa con los dedos de la mano. Aunque paresca sencillo, requiere mucha practica.










CARVEBOARD


las carveboards son como una longboard pero con la diferencia de que los trucks son diferentes, y las ruedas son inflables, como las de un monopatin a gasolina, estas tabla son a todo terreno, muy peligrosas.
 







T-BOARD


Es muy parecida a la waveboard, pero esta tiene una tabla parecida a la de la skateboard.